15/Feb/08: Charla «LA MAGNETORESISTENCIA GIGANTE Y EL PREMIO NOBEL DE FÍSICA DE 2007» (Prof. Dr. Marcelo Knobel)

Charlas del Prof. Dr. Marcelo Knobel, de la Universidade Estadual de
Campinas (Brasil) en la FI-UBA.

LA MAGNETORESISTENCIA GIGANTE Y EL PREMIO NOBEL DE
FÍSICA DE 2007

En 1988 el descubrimiento de la magnetoresistencia
gigante sacudió los medios académicos y tecnológicos:
siguiendo algunas ideas preliminares inicialmente
sugeridas por el Prof. Peter Grünberg, de Alemania;
investigadores del grupo del Prof. Albert Fert, en
Francia, usaron estructuras formadas por sándwiches de
hierro ?rellenos? con una capa de tres átomos de
cromo, y midieron la resistencia eléctrica del
sistema, para diferentes campos magnéticos aplicados.
Cuando las capas de fuera del sándwich están con
alineamiento magnético contrario uno al otro
(antiferromagnetismo), el sándwich tiene resistencia
eléctrica alta; entretanto, cuando el alineamiento es
paralelo (generado por el campo magnético externo), la
resistencia es menor, en verdad del orden de la mitad
de la otra (50%).

La sorpresa residía en el hecho de
que hasta entonces era conocida una variación máxima
de cerca de 3%, y por lo tanto ¡el fenómeno recibió el
adjetivo ?gigante?! Hoy en día el fenómeno es
utilizado en la enorme mayoría de los cabezales de
lectura de los discos rígidos de computadoras, y toda
una nueva área de la Física, conocida como spintrónica
(electrónica de spin), se desarrolló a partir de ese
descubrimiento.
El artículo fue publicado en la revista Physical
Review Letters (61 (21): 2472-2475, 1988), y, a pesar
de tener apenas 19 años, es uno de los 10 más citados
de esa importante publicación, actualmente con 3564
citaciones. El premio Nobel de 2007, dado a Grünberg y
Fert, reitera la importancia de este fenómeno para el
avance de la ciencia y de la tecnología. Este coloquio
presentará un breve relato histórico sobre la
magnetoresistencia, una descripción simplificada del
fenómeno, y una visión general sobre los
desdoblamientos y perspectivas, siendo un ejemplo
interesante de la increíble versatilidad y sorpresas
que la Física de la Materia Condensada nos puede
ofrecer.

Fecha y hora : viernes 15 de febrero, 10 hs
Lugar: Aula 301, 3er piso; Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos
Aires; Paseo Colón 850; Capital Federal

LA PRACTICA DE LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Diariamente somos inundados por innumerables promesas de curas milagrosas,
métodos de lectura ultra-rápidos, dietas infalibles, riqueza sin esfuerzo.
Basta abrir el diario, ver televisión, escuchar la radio, o simplemente
abrir el correo electrónico. La gran mayoría de esos milagros cotidianos
están vestidos con algún ropaje científico: lenguaje un poco más
rebuscado, aparente comprobación experimental, testimonios de
?renombrados? investigadores, utilización en grandes universidades. Son
casos típicos de lo que se acostumbra definir como ?pseudociencia?. La
definición de pseudociencia es muy genérica, y puede incluir, además de
los pocos ejemplos citados, una miríada de fenómenos paranormales,
sobrenaturales, extrasensoriales, y cualquier conjunto de procedimientos y
?teorías? que intentan disfrazarse como ciencia sin realmente serla.

La discusión de los límites entre ciencia e pseudociencia ciertamente
incluye una cuestión más profunda: ¿que es ciencia? ¿Como definirla? Este
es un asunto complejo y delicado, e imposible de ser tratada en un breve
seminario. Entretanto, vale la pena discutir por qué debemos preocuparnos
con las pseudociencias. Algunos de los ejemplos citados, y los respectivos
personajes involucrados, no pasan de objetos de ironía y diversión para
una capa de la población más instruida. Aparentemente, no pueden causar
más impacto que simples arañazos a la ya aparentemente consolidada imagen
de la ciencia, la que es generalmente vista como un pilar firme donde la
sociedad se apoya.
Entretanto, vale recordar que innumerables veces la pseudociencia es
utilizada con mala fe, destinada a hurtar el dinero de la población en
general que ingenuamente cree en evidencias casuales, rumores y anécdotas.
Este hecho se vuelve todavía más drástico cuando esas creencias atacan el
área de la salud, donde el perjuicio financiero puede ser acompañado de un
irreparable daño físico y/o mental.

En este seminario será presentada una breve tentativa de delimitación de
lo que puede ser considerado pseudociencia, recordando, entretanto, que
los límites muchas veces son extremamente tenues. Serán dados ejemplos de
leyendas urbanas que, por caminos tortuosos, golpearon directamente un
gran número de personas, con el objetivo de ilustrar los ?peligros?
potenciales de las pseudociencias. Serán discutidas algunas acciones
posibles de divulgación científica que los educadores y científicos pueden
realizar, siempre recordando que lo importante es estimular, antes de
todo, el pensamiento crítico y la discusión.
Finalmente, serán mostradas algunas acciones que vienen siendo realizadas
en la UNICAMP.

Fecha y hora : viernes 15 de febrero, 14 hs
Lugar: Aula 301, 3er piso; Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos
Aires; Paseo Colón 850; Capital Federal