Buscando al Bosón de Higgs

Dr. Daniel DE FLORIAN Depto de Física, FCEyN – UBA La teoría que describe a las interacciones fundamentales de la materia (el Modelo Standard) es la más exitosa de la historia de la física en términos de su acuerdo con los resultados experimentales. Sin embargo, predice la existencia de una partícula responsable de la masa … Leer más

Seminario de Teoría de Campos y Gravitación

Restringiendo teorías de campos con simetrías de spin mayor que dos Juan M. Maldacena Este curso se divide en 16 clases, a continuación se detalle que se va a ver en cada clase: L1 : Límite de N grande para modelos vectoriales y matriciales. L2 : Teorías de campos conformes. Scalind dimensions. Ejemplos. L3 : … Leer más

QCD, cuerdas y agujeros negros. La relación entre la física de partículas y la gravedad

Juan Martín Maldacena Institute for Advanced Study, School of Natural Sciences Einstein Drive, Princeton, USA La teoría de cuerdas surgió para explicar propiedades de las fuerzasnucleares. Hoy describimos estas fuerzas usando la cromodinámica cuántica. Las cuerdas dan una perspectiva dual sobre esta teoría. Estas cuerdas se mueven en un espacio de más de 4 dimensiones. … Leer más

COLOQUIOS DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA FCEYN – UBA

Los Siete Minutos de Terror El Próximo Descenso en Marte del Rover Curiosity MIGUEL SAN MARTIN Jet Propulsion Lab – NASA El 5 de Agosto próximo la NASA posará al vehículo robótico Curiosity sobre la superficie de Marte luego de una travesía de más de 8 meses, para continuar las investigaciones científicas sobre la posibilidad … Leer más

COLOQUIOS DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA FCEYN – UBA

GRAFENO Y SUS APLICACIONES MARCELO KURODA IBM T.J. WATSON RESEARCH CENTER (USA) Desde la obtención de capas individuales de grafito, conocidas como grafeno, nuevas oportunidades se han abierto en sistemas de baja dimensionalidad. Las excelentes e inusuales propiedades físicas de este material naturalmente bididimensional han despertado el interés de comunidades tanto científicas como tecnológicas. En … Leer más

Upstream ion cyclotron waves at Venus: observations from Venus Express

Magda Delva Space Research Institute, Austrian Academy of Sciences, Graz, Austria The magnetometer measurements aboard the Venus Express spacecraft revealed the existence of proton cyclotron waves upstream of the Venus bow shock. An overview of the detected waves, their properties and place of occurrence from the first two Venus years of the mission at solar … Leer más

Estudio de la dinámica de un plasma a la entrada y dentro de un filtro magnético rectilíneo

Horacio Della Torre Instituto de Física del Plasma Se describirá el desarrollo de un modelo matemático para el plasma generado por una descarga arco en vacío, dentro de un filtro magnético rectilíneo, con configuraciones realistas de las líneas de campo. Dadas las bajas densidades usuales, se utiliza un modelo no colisional con temperaturas de electrones … Leer más

Turbulencia en la magnetosfera terrestre

Marina Stepanova Departamento de Física, Universidad de Santiago de Chile Existen numerosas evidencias experimentales de que la presencia de turbulencia cambia drásticamente las propiedades de los fluidos. La turbulencia en los plasmas espaciales se ha estudiado intensamente durante décadas, especialmente la turbulencia en el viento solar. El estudio de los efectos de la turbulencia en … Leer más

COLOQUIOS DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA FCEYN – UBA

NADIE ES PERFECTO: EL CASO DEL PLASMA DE QUARKS Y GLUONES JERóNIMO PERALTA RAMOS DF-FCEN-UBA La cromodinámica cuántica predice la existencia de un estado de la materia a muy alta temperatura en el cual los quarks y gluones están deconfinados, es decir que no se encuentran formando hadrones. Este estado, denominado plasma de quarks y … Leer más

Seminario de Teoría de Campos y Gravitación

Minas Tsoukalas (CECs, Valdivia, Chile) Conformally coupled scalar fields in higher dimensions: nontrivial vacua,  instantons, and a generalization of the Yamabe problem. Este seminario se llevará a cabo el Miércoles 25/04/12 a las 14:45hs en el aula de Seminarios, Depto. de Física.